Funciones cognitivas implicadas en las dificultades en el aprendizaje

abril 12, 2018

En muchas ocasiones hablamos de dificultades de aprendizaje de una manera excesivamente general. Pero seamos un poco más precisos, ¿qué son las dificultades de aprendizaje? ¿qué funciones cognitivas están comprometidas?¿en qué sentido? Hagamos un rápido y preciso resumen de este tipo de dificultades.

¿Qué son las dificultades de aprendizaje?

Según Pennington,  las dificultades de aprendizaje se definen como déficit en las capacidades de la persona para procesar y percibir la información de forma adecuada. Estas dificultades influyen principalmente en su aprendizaje académico [5].

¿Qué cuadros clínicos pueden presentarse con estas dificultades?

Los grupos en los que normalmente se dividen estas dificultades en el aprendizaje [3] son:

¿Cuál es su origen?

Son varios los estudios en los que se ha determinado que los principales síntomas que influyen las dificultades del aprendizaje son de origen neurobiológico, donde la variabilidad en el desarrollo del cerebro y la posible desventaja en múltiples factores cognitivos (sobre todo en las funciones ejecutivas), interaccionan entre sí [5].

¿Qué funciones cognitivas están afectadas?

Tres de las funciones cognitivas principales son:

  • Capacidad de inhibición
  • Flexibilidad cognitiva
  • Memoria de trabajo

Es esta última la que se considera una de las más fundamentales, porque de ella surgen las capacidades de razonamiento, resolución de problemas y planificación [1,2]

¿Se pueden reforzar estos procesos cognitivos afectados?

En el meta-análisis realizado por Peijnenborgh et al. [4], se revisaron un total de 13 artículos en los que se entrenaba la memoria de trabajo de forma computerizada en una población de niños y niñas de dividido en menores de 10 años y mayores de 10 años, con diferentes dificultades de aprendizaje (TDAH, dificultades de aprendizaje verbal y/o dificultades de aprendizaje no verbal).

Los resultados muestran que, tras 4-5 semanas de entrenamiento computerizado en memoria de trabajo, había una mejoría del rendimiento en las categorías verbales y visoespaciales. Estas revelaciones indican la posibilidad de entrenar la memoria de trabajo en personas con dificultades de aprendizaje, para lograr una mejora en estas habilidades afectadas.

Por lo tanto parece que:

  1. Las dificultades de aprendizaje, cuyo origen parece ser biológico, afectan a la inhibición, la flexibilidad y la memoria de trabajo.
  2. Esta afectación ejecutiva implica a los sistemas de razonamiento, resolución de problemas y planificación de tal manera que el aprendizaje académico se ve significativamente afectado.
  3. Parece que la estimulación y la intervención en estos procesos cognitivos afectados pueden ayudar a la mejora del rendimiento cognitivo de estas personas.

screen shot 2018 09 10 at 12 06 22

 

Si quieres saber más sobre cómo entrenar procesos cognitivos con Sincrolab:

QUIERO SABER MÁS

o  escríbeme a nacho@sincrolab.es  y  te cuento cómo trabajar con Sincrolab.

 

www.sincrolab.es

 

Referencias:

  1. Baddeley, A. (2000). The episodic buffer: A new component of working memory? Trends in Cognitive Sciences, 4(11), 417–423.
  2. Baddeley, A. D., & Hitch, G. (1974). Working memory. In G. H. Bower, (Ed.), The psychology of learning and motivation: Advances in research and theory (Vol. 8, pp. 47–89). New York: Academic press.
  3. Hendriksen, J. G., Keulers, E. H., Feron, F. J., Wassenberg, R., Jolles, J., & Vles, J. S. (2007). Subtypes of learning disabilities: Neuropsychological and behavioural functioning of 495 children referred for multidisciplinary assessment. European Child and Adolescent Psychiatry, 16(8), 517–524.
  4. Peijnenborgh, J. C., Hurks, P. M., Aldenkamp, A. P., Vles, J. S., & Hendriksen, J. G. (2016). Efficacy of working memory training in children and adolescents with learning disabilities: A review study and meta-analysis. Neuropsychological rehabilitation26(5-6), 645-672.
  5. Pennington, B. F. (2009). Diagnosing learning disorders: A neuropsychological framework (2nd ed.). New York, NY: Guilford Publications Inc.