Skip to main content

Nuestro protagonista de hoy es David, un niño de 6 años con Trastorno del Espectro Autista de severidad moderada (grado II).

Cristiane, la madre de David, detectó ciertas señales de alarma cuando él era aún muy pequeño. Aproximadamente a los dos años, observó algunas limitaciones en el lenguaje ya que solo se comunicaba con gestos. Cristiane empezó a estimularle desde casa y a buscar ayuda desde que percibió las señales anteriores, terapia ocupacional, integración sensorial… sin embargo, alguna de ellas fue insostenible a largo plazo debido a unos precios muy elevados.

¿Por qué Sincrolab? 

Actualmente Cristiane es una experta en TEA, ha investigado hasta la saciedad sobre el trastorno de su hijo y se mantiene al día de todas las novedades en cuanto a nuevos tratamientos y terapias que podrían ser de ayuda.

“Sabía que Sincrolab tenía mucho potencial para ayudar a mi hijo a concentrarse” 

Fue gracias a esta búsqueda de soluciones innovadores que leyó estudios sobre el uso de Inteligencia Artificial para el tratamiento de dificultades cognitivas y de comunicación lo que la llevó a dar con Sincrolab y “no dudé ni un momento en probarlo ya que sabía que podría ser de gran ayuda para David”.

Una progresión espectacular

Empezaron a entrenar con Sincrolab en noviembre de 2022, al principio le costaba un poco entender los juegos, nos cuenta Cistiane, pero ahora ya es capaz de hacerlos de manera totalmente autónoma. “Le encantan todos los juegos y disfruta entrenando”.

Su compromiso con el tratamiento es impresionante, “entrenamos todos los días desde que empezamos menos una semana que David estuvo enfermo”, y gracias a su alto cumplimiento notaron cambios desde el primer mes.

“Ahora asimila lo que le dices y entiende las instrucciones con más facilidad” 

La evolución de David no ha pasado desapercibida en clase, desde que está entrenando con Sincrolab “los profesores le han dado la enhorabuena, ahora está mucho más atento en clase y trabaja mejor”.

En informes de evolución de Sincrolab, vemos que su progresión desde noviembre hasta ahora en la atención selectiva ha sido brillante. La atención selectiva es el proceso que nos permite concentrarnos en algo e ignorar otros estímulos (como el ruido en el pasillo mientras estamos en clase), de ahí que ahora trabaje mejor en el coelgio.

“Antes leer un libro era impensable, ahora lo pide todas las noches y elige el mismo qué cuento quiere” 

A su vez, Cristiane nos cuenta que para ella el cambio más grande lo ha notado en que ahora puede leerle un cuento antes de dormir a David. Antes, hacer esta actividad era inconcebible porque no se prestaba atención y de distraía a cada momento. “Esta semana hemos leído todos los días antes de ir a dormir”, “incluso es capaz de responder preguntas después y explicar de qué iba la historia”, nos cuenta.

Por nuestra parte, nos encanta poder hablar con todas las madres #sincrolovers y ver como estamos poniendo nuestro granito de arena para mejorar el día a día de vuestros hijos.


¿Quieres ver una evolución así en tu hijo/a? Reserva ya tu primera cita en Sincrolab y entrena el primer mes gratis.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: