Skip to main content
Category

Tecnología & Inteligencia Artificial

EPISODIO 6 – Nuevas tecnologías para el diagnóstico del autismo con Alice Chicchi, PhD

En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, lanzamos el 6º episodio del podcast psy&tech en el que nos acompaña la Dra. Chicchi Giglioli, Directora Científica de Sincrolab e investigadora en la Universidad Politécnica de Valencia.

La Dra. Chicchi es licenciada en Psicología y Doctora en Tecnologías para la Salud y el Bienestar. Su actividad investigadora se centra en estudios de evaluación neurocognitiva de trastornos del neurodesarrollo mediante el uso combinado de tecnologías de Realidad Extendida (RV / RA / RM) y métodos neurocientíficos.

Episodio 6 disponible en Spotify y Youtube:

Abstract Visual: Biomarcadores Cerebrales del Trastorno del Espectro Autista

La investigación de las bases neurobiológicas del trastorno del espectro autista es altamente compleja dada la gran heterogeneidad de este trastorno, lo que impide la identificación de marcadores neurobiológicos fiables que sirvan con medidas de diagnóstico precisas y permita diseñar un abordaje preciso y personalizado.

En este estudio, realizado por la Universidad de Stanford, diseñan un nuevo modelo de Red Neuronal Profunda espacio-temporal capaz de determinar mediante imágenes de fMRI regiones de interés y huellas digitales en los conectomas dinámicos que permita distinguir entre pacientes TEA y sujetos neurotípicos.

Toda la información del estudio en nuestro abstract visual:

Abstract Visual: Utilidad de las tecnologías de RV, RA y RM en el diagnóstico y tratamiento del TDAH infantil

El desarrollo y la investigación de tecnologías como la realidad virtual (RV), la realidad aumentada (RA) y la realidad mixta (RM) como herramientas de diagnóstico y tratamiento ha aumentado  en los últimos años. Sin embargo, no existe un consenso sobre el potencial de estas tecnologías.


En este abstract visual resumimos los resultados de la revisión de 30 investigaciones  de la aplicación de estas tecnologías en el diagnóstico y abordaje del TDAH.


2022…SincroManifesto

El ser humano está evolucionando exponencialmente. Y nuestros cerebros son ahora más que nunca nuestro motor y nuestra energía. Sin embargo, también ahora más que nunca tienen que adaptarse demasiado rápido a un entorno cambiante y de total incertidumbre. Y a veces, no son capaces y pueden gripar. Es entonces cuando debemos encontrar soluciones novedosas para ayudarnos a enfocarnos, planificarnos y que nos ofrezcan la capacidad de avanzar con decisión.  Soluciones que nos enfoquen sin costes colaterales, soluciones que nos ofrezcan más libertad sin enjaularnos, soluciones más personalizadas, soluciones más eficaces, soluciones en definitiva… mejores.

En 2015, en Sincrolab lanzamos nuestra primera línea de código para crear una nueva forma de estimulación cognitiva que cumpliera con ese concepto. Confíamos en que una tecnología como la inteligencia artificial diseñada desde pilares científicos, éticos y humanos podría ayudarnos a crear esas soluciones innovadoras y mejores. 7 años después Sincrolab somos la empresa española de estimulación cognitiva con mayor evidencia científica publicada de calidad, con patentes y sellos de calidad en curso, y con una vocación de servicio a los pacientes como mantra. Sincrolab es tecnología al servicio de las personas con un único propósito en la vida:

Ser una solución mejor para cada paciente que lo necesite.

Y para ello…

Somos Pacientes 100% Focus o no seremos:

No tenemos otro motivo para seguir vivos que los pacientes mejoren sus capacidades cognitivas afectadas por sus diferentes enfermedades. Y los cambios que produzcamos deben ser predecibles, duraderos y estables. Un paciente, un cerebro, una experiencia, un tratamiento.

Somos Precisión o no seremos:

Cada paciente es único. Y cada cerebro, una conexión nueva. Gracias a nuestra inteligencia artificial somos capaces de adaptar todas nuestras intervenciones a cada uno de los perfiles cognitivos de nuestros pacientes. Y esto nos permite realizar neuropsicología de precisión. Para nosotros cada milisegundo cuenta. 

Somos Calidad y Confianza o no seremos:

5 ensayos clínicos en marcha, publicaciones de máximo impacto científico (1Q), ISO, Marcado CE… Somos la compañía líder en España en la incorporación y consecución de los estándares más exigentes de calidad del mercado. No hay otro camino para nosotros. Los pacientes deben estar seguros de la validez, eficacia, seguridad y calidad de todos nuestros productos.

Centrados en el paciente, precisión máxima, calidad y confianza:

Somos Sincrolab, tratamientos digitales inteligentes.

Bienvenidos al futuro del cerebro.

Por Nacho de Ramón, CEO de Sincrolab

Psicotogether, la Unidad de Psicopedagogía del Hospital La Paloma y su experiencia con Sincrolab

Psicotogether,  la Unidad de Psicopedagogía del Hospital La Paloma comenzó a usar Sincrolab en octubre de 2018. Dicha unidad en colaboración con la Cátedra de Tecnologías Médicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, apuesta por la introducción de tecnología en el ámbito sanitario. Este aspecto junto a la pasión por la tecnología y la investigación de la fundadora de Psicotogether, la Dra. Zaira Santana, hicieron que se iniciaran contactos y acuerdos entre las entidades.

La unidad comenzó un periodo de prueba con algunos de los PUCs (paciente-usuario-cliente) para conocer el impacto y el feedback de los chicos. Posteriormente, tras recibir resultados positivos, se extendió la terapia a todos los usuarios que la necesitaban. Actualmente Psicotogether cuenta con más de una decena de PUCs realizando la terapia de forma habitual.

El principal objetivo era tener un instrumento novedoso, que no aburriera y que pudiera ser utilizado con una amplia franja de edad.

Además, Psicotogether, la Unidad de Psicopedagogía del Hospital La Paloma, después de varias experiencias positivas con herramientas tecnológicas, cree firmemente en el uso de tecnología en la educación y en el ámbito sanitario. Instrumentos como Sincrolab permiten conocer la evolución del jugador y un ahorro de tiempo importante para el terapeuta, aspecto que con fichas de papel es muy complicado.

Psicotogether lleva un año trabajando con los videojuegos serios de Sincrolab, despertando gran curiosidad en la sociedad canaria, llegando incluso a varios medios de comunicación (televisión, prensa, radio…) creando gran expectación, consiguiendo también el nombramiento como uno de los centros más innovadores en España.

Uno de los beneficios que más se ha destacado desde la Unidad de Psicopedagogía es la enorme motivación que se consigue en los jugadores (niños y adultos), el feedback automático de resultados que puede comprobar el usuario mientras juega y la sensación de juego que perciben (evitando el aburrimiento de trabajar con lápiz y papel, igual que hacen cada mañana en la escuela o en el trabajo). Por último, como beneficios o ventajas para el terapeuta, han destacado la facilidad de seguir la evolución y los resultados mensuales, permitiendo revisar y comprobar la evolución con esta información de los informes que arroja la plataforma automáticamente.

Dra. Zaira Santana                                                                                                                      Unidad de Psicopedagogía Hospital La Paloma

BANNER_OV

3 tecnologías disruptivas en el tratamiento y diagnóstico de la depresión

El trastorno depresivo mayor es un trastorno sufrido por 350 millones de personas en el mundo, caracterizado por un estado de ánimo deprimido la mayor parte del día casi todos los días, una disminución importante del interés y el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día casi todos los días que llevan al individuo a sufrir algunas de las siguientes consecuencias entre las que se encuentran una pérdida importante o aumento de peso sin hacer dieta, insomnio o hipersomnia, fatiga, sentimientos de inutilidad, y en algunos casos pensamientos de muerte.

La tecnología ha dejado su huella en el tratamiento de este trastorno mediante la aportación de diferentes técnicas que permiten complementar y aumentar las posibilidades y facilidades de los pacientes a la hora de llevar a cabo el tratamiento y, aunque su aportación es sin duda beneficiosa, no es apta para todo tipo de pacientes.

  • Terapia Online.

La terapia cognitivo conductual mediada por internet es una alternativa a la terapia cognitivo conductual tradicional que permite a los pacientes trabajar en el tratamiento de forma continuada y desde donde ellos lo deseen, logrando una libertad de la que carecerían al recibir un trato directo con el paciente.

Sin embargo, no todos los pacientes ven esta alternativa como eficaz, pues echan en falta el trato personal con el terapeuta. A pesar de ello, este tipo de terapia online puede no ser un buen sustituto para la terapia tradicional, pero sí es un buen complemento, como refieren numerosos pacientes, que prefieren un lugar acogedor como su casa a la hora de llevar a cabo la terapia. Además, este tipo de terapia permite llevar un tratamiento más continuado que la terapia tradicional, así como el ahorro de tiempo y dinero, además de la libertad de poder realizarlo cuando el paciente decida y de poder llevar un registro de la actividad del paciente durante el tratamiento.

  • Inteligencia Artificial conversacional.

Otra herramienta disruptiva para el actual tratamiento de la depresión es el uso de programas de inteligencia artificial con capacidad conversacional, como Woebot. Actualmente utilizados como asistentes en los dispositivos móviles, permiten simular la actividad de un terapeuta tradicional en la forma de Inteligencia artificial.

Entorno al 75% de estudiantes que requieren tratamiento para síntomas depresivos no acuden a consulta debido, en su mayor parte, al estigma existente en la salud mental, y a los escasos servicios en este campo, que no logran abarcar la totalidad de la población que los requiere. Por ello, este tipo de plataformas son una gran solución a este problema, dado que no solo permiten abarcar a todos los individuos con síntomas depresivos, sino que además no están sujetos al estigma, dado que el “terapeuta” se trata de una IA.

El uso de estas plataformas parece ser satisfactorio (Fitzpatrick KK, Darcy A, Vierhile M, 2017) para la gran mayoría de pacientes que han tenido oportunidad de probarlo, destacando la empatía que es capaz de mostrar la IA y la flexibilidad a los distintos tipos de pacientes y situaciones. En cuanto a su eficacia, aquellos pacientes que han usado este tipo de plataformas mostraron una significativa reducción de la depresión a las pocas semanas de tratamiento.

  • Tecnología en detección de la depresión.

Otra de las grandes ventajas de la tecnología en la detección de la depresión con respecto a las técnicas tradicionales es la capacidad de detectar y registrar elementos que pasan desapercibidos al ser humano, y de manera más constante que las sesiones tradicionales.

Actualmente existen aplicaciones, como Mindstrong del MIT, capaces de registrar síntomas depresivos basándose únicamente en la manera en que utilizamos nuestros dispositivos móviles. La voz, la manera de desplazarnos a través de las aplicaciones, la frecuencia con que las usamos, son factores que están estrechamente relacionados con nuestros procesos cognitivos y que la IA registra e interpreta, permitiendo la antes de que el individuo llegue a un estado avanzado de depresión.

Con todo, no hay duda de que a medida que la tecnología avanza, también lo hace su inclusión el campo de la salud mental y, aunque aún requiera de ciertas mejoras, sus aportaciones hoy día son más que sustanciales.

BANNER_OV

Referencias:

Holst, A., Nejati, S., Björkelund, C., Eriksson, M. C., Hange, D., Kivi, M., … & Petersson, E. L. (2017). Patients’ experiences of a computerised self-help program for treating depression–a qualitative study of Internet mediated cognitive behavioural therapy in primary care. Scandinavian journal of primary health care35(1), 46-53.

Topolovec-Vranic, J., Mansoor, Y., Ennis, N., & Lightfoot, D. (2015). Technology-adaptable interventions for treating depression in adults with cognitive impairments: protocol for a systematic review. Systematic reviews4(1), 42.

Hallgren, K. A., Bauer, A. M., & Atkins, D. C. (2017). Digital technology and clinical decision making in depression treatment: Current findings and future opportunities. Depression and anxiety34(6), 494-501.

Fitzpatrick KK, Darcy A, Vierhile M. (2017). Delivering Cognitive Behavior Therapy to Young Adults With Symptoms of Depression and Anxiety Using a Fully Automated Conversational Agent (Woebot): A Randomized Controlled Trial. JMIR Ment Health;4(2):e19

A %d blogueros les gusta esto: