Skip to main content
Category

Tratamiento en Niños

Tutorial de Juegos – Anium

Si tienes dudas con alguno de los juegos incluidos en nuestras aplicaciones, estos webinars te interesan. Aprende cómo entrenar en cada uno de los distintos minijuegos de la mano de expertos las aplicaciones y funcionalidades de Sincrolab.

¡Suscríbete y no te pierdas ningún webinar a partir de ahora!

¿Tienes dudas o sugerencias? Déjanos un comentario 👇🏼

#Sincrolovers: Cristiane y David, un diagnóstico TEA grado II

Nuestro protagonista de hoy es David, un niño de 6 años con Trastorno del Espectro Autista de severidad moderada (grado II).

Cristiane, la madre de David, detectó ciertas señales de alarma cuando él era aún muy pequeño. Aproximadamente a los dos años, observó algunas limitaciones en el lenguaje ya que solo se comunicaba con gestos. Cristiane empezó a estimularle desde casa y a buscar ayuda desde que percibió las señales anteriores, terapia ocupacional, integración sensorial… sin embargo, alguna de ellas fue insostenible a largo plazo debido a unos precios muy elevados.

¿Por qué Sincrolab? 

Actualmente Cristiane es una experta en TEA, ha investigado hasta la saciedad sobre el trastorno de su hijo y se mantiene al día de todas las novedades en cuanto a nuevos tratamientos y terapias que podrían ser de ayuda.

“Sabía que Sincrolab tenía mucho potencial para ayudar a mi hijo a concentrarse” 

Fue gracias a esta búsqueda de soluciones innovadores que leyó estudios sobre el uso de Inteligencia Artificial para el tratamiento de dificultades cognitivas y de comunicación lo que la llevó a dar con Sincrolab y “no dudé ni un momento en probarlo ya que sabía que podría ser de gran ayuda para David”.

Una progresión espectacular

Empezaron a entrenar con Sincrolab en noviembre de 2022, al principio le costaba un poco entender los juegos, nos cuenta Cistiane, pero ahora ya es capaz de hacerlos de manera totalmente autónoma. “Le encantan todos los juegos y disfruta entrenando”.

Su compromiso con el tratamiento es impresionante, “entrenamos todos los días desde que empezamos menos una semana que David estuvo enfermo”, y gracias a su alto cumplimiento notaron cambios desde el primer mes.

“Ahora asimila lo que le dices y entiende las instrucciones con más facilidad” 

La evolución de David no ha pasado desapercibida en clase, desde que está entrenando con Sincrolab “los profesores le han dado la enhorabuena, ahora está mucho más atento en clase y trabaja mejor”.

En informes de evolución de Sincrolab, vemos que su progresión desde noviembre hasta ahora en la atención selectiva ha sido brillante. La atención selectiva es el proceso que nos permite concentrarnos en algo e ignorar otros estímulos (como el ruido en el pasillo mientras estamos en clase), de ahí que ahora trabaje mejor en el coelgio.

“Antes leer un libro era impensable, ahora lo pide todas las noches y elige el mismo qué cuento quiere” 

A su vez, Cristiane nos cuenta que para ella el cambio más grande lo ha notado en que ahora puede leerle un cuento antes de dormir a David. Antes, hacer esta actividad era inconcebible porque no se prestaba atención y de distraía a cada momento. “Esta semana hemos leído todos los días antes de ir a dormir”, “incluso es capaz de responder preguntas después y explicar de qué iba la historia”, nos cuenta.

Por nuestra parte, nos encanta poder hablar con todas las madres #sincrolovers y ver como estamos poniendo nuestro granito de arena para mejorar el día a día de vuestros hijos.


¿Quieres ver una evolución así en tu hijo/a? Reserva ya tu primera cita en Sincrolab y entrena el primer mes gratis.

Tutorial de Juegos – Nublox

Si tienes dudas con alguno de los juegos incluidos en nuestras aplicaciones, estos webinars te interesan. Aprende cómo entrenar en cada uno de los distintos minijuegos de la mano de expertos las aplicaciones y funcionalidades de Sincrolab.

¡Suscríbete y no te pierdas ningún webinar a partir de ahora!

¿Tienes dudas o sugerencias? Déjanos un comentario 👇🏼

Procesos cognitivos en el día a día, ¿cómo mejorarlos?

La cognición es el conjunto de procesos que permiten que la información tanto externa como interna sea procesada, almacenada, reducida o evocada para llevar a cabo cualquier tarea. La capacidad de procesar la información la adquirimos a través de la percepción, la experiencia, las motivaciones, las inferencias y las expectativas.

Los procesos cognitivos requieren de la correcta activación de diversas áreas cerebrales que, a su vez, están conectadas entre sí. Por ello cualquier patología o trastorno que implique una alteración de la activación o conectividad entre estas regiones cerebrales va a tener asociada ciertos déficits cognitivos. Un ejemplo de ello, serían los trastornos del neurodesarrollo, como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o los Trastornos del Espectro Autista (TEA).

En este post vamos a hablar concretamente de dos procesos cognitivos, el control inhibitorio y la atención selectiva, cómo su afectación se expresa en el día a día y cómo podemos mejorar estos procesos.

Control inhibitorio

El control inhibitorio es la capacidad de controlar las respuestas impulsivas o automáticas, tanto a nivel atencional como de comportamiento. De este modo, permite, una autorregulación consciente del comportamiento, los pensamientos y las emociones. Este proceso es uno de los más importantes a nivel de adaptación a las normas sociales.

La alteración de esta función va asociada a comportamientos altamente impulsivos, que se traducen en síntomas especialmente característicos del TDAH. Entre ellos se encuentran la incapacidad de mantenerse sentado en clase o bien interrumpir constantemente durante una conversación al ser incapaz de controlar los pensamientos y mantener su atención. En edades más avanzadas, como la adolescencia, el control inhibitorio es clave para regular las conductas así como para preveer consecuencias de sus acciones.

Esta capacidad de controlar los impulsos y el comportamiento está estrechamente relacionado y es clave para poder desarrollar una correcta atención selectiva.

Atención Selectiva

La atención selectiva es la función cognitiva que orienta la atención hacia los objetos o estímulos que resultan relevantes evitando la distracción frente a aquellos que son irrelevantes. Nos va a permitir dirigir la atención y mantenernos centrados en algo sin que otros estímulos interrumpan la tarea. Es por ello que el control inhibitorio es vital para este proceso, necesitamos inhibir la respuesta hacia los estímulos no relevantes.

La alteración de este proceso va a ser muy evidente sobre todo en tareas escolares, ya que conduce a distraerse fácilmente dificultando el finalizar los deberes, estudiar o incluso prestar atención al profesor en lugar de mirar por la ventana cuando pasa un coche.

¿Cómo mejorar estos procesos?

Las aplicaciones de Sincrolab, cuentan con múltiples juegos que permiten entrenar y mejorar la atención selectiva y el control inhibitorio, entre otros muchos procesos. Un ejemplo de ellos es Jupertino, en este juego a varios este juego deben atrapar bolas de fuego de un color determinado ignorando multitud de estímulos distractores.

Un caso real

Esta es la impresionante evolución de una niña de 9 años diagnosticada con TDAH tras 5 meses entrenando con Sincrolab Kids

¿Tu también quieres mejorar sus procesos cognitivos?

#Sincrolovers: Experiencias en primera persona

Os traemos la entrevista que realizaron en el programa DiverClub de Sol Radio el pasado 17 de enero en la que participa Laura. Laura es mamá de una niña de 12 años con #TDAH que lleva varios meses entrenando con Sincrolab y es la primera #Sincrolover que participa en esta nueva sección.

Escucha la entrevista completa y descubre su experiencia personal con Sincrolab, y cómo ha ayudado a su hija en el día a día:

A %d blogueros les gusta esto: