Skip to main content
Tag

Atención

Plataforma para terapeutas – Perfil del paciente y generación de informes

En la pantalla del perfil del paciente encontrarás la evolución en los últimos días del rendimiento del paciente así cómo el rendimiento de los procesos trabajados en cada entrenamiento. Para ver la evolución a largo plazo puedes generar un informe del período deseado en un solo clic.

Descubre cómo en el webinar de hoy.

¿Tienes dudas o sugerencias? Déjanos un comentario👇🏼

Plataforma para terapeutas – ¿Qué información se incluye en el Dashboard?

La plataforma para terapeutas de Sincrolab está diseñada para facilitar el seguimiento tanto del cumplimiento como de la evolución de tus pacientes. El contenido de la pantalla de inicio o Dashboard sintetiza la información para hacer un seguimiento global en un solo vistazo.

Descubre qué información incluimos en el dashboard y cómo interpretarla.

¿Tienes dudas o sugerencias? Déjanos un comentario👇🏼

Depresión y deterioro cognitivo

Hoy 13 de enero es el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, un trastorno mental común que, a nivel mundial, afecta a 280 millones de personas siendo especialmente prevalente en adultos de más de 60 años. En relación a las causas, la depresión es el resultado de una interacción de distintos factores genéticos, bioquímicos, estructurales, ambientales y sociales. 

Aunque los síntomas más representativos de la depresión son la tristeza, ansiedad, frustración o pensamientos de autolesión o suicidio, esta enfermedad también se asocia frecuentemente a síntomas cognitivos. De hecho, un meta-ánlisis puso de manifiesto que los déficits cognitivos aparecen desde el primer episodio depresivo (Lee, et al, 2011). 

Los principales dominios cognitivos y funciones ejecutivas que se ven afectadas en personas con depresión son: 

Atención: capacidad de seleccionar, dirigir y mantener un nivel de activación y concentración adecuado hacia estímulos relevantes. 

Velocidad de procesamiento: rapidez con la que se capta, entiende y reacciona, emitiendo una respuesta a la información que se recibe.

Memoria y aprendizaje: permite codificar, almacenar y recuperar la información del pasado, ideas imágenes, acontecimientos etc. La memoria es un proceso básico para el aprendizaje.  

Razonamiento: capacidad para aplicar estrategias con el fin de resolver problemas, extraer conclusiones y establecer relaciones.

A pesar de la eficacia de los distintos tratamientos farmacológicos utilizados para la depresión, es importante diseñar estrategias dirigidas a abordar los déficits cognitivos asociados a al depresión. Con el objetivo de no agravar la frustración y los sentimientos de autodesprecio, es clave la personalización y adaptación de la intervención cognitiva al nivel de deterioro cognitivo de cada paciente. El diseño de un protocolo de estimulación cognitiva adecuado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de estos pacientes. 


Sincrolab diseña entrenamientos cognitivos personalizados y adaptados en tiempo real a la afectación y el rendimiento de cada paciente. Pruébalo gratis.

Neuroguías: Desarrollo Funcional del CPF durante el 1r año

Las diferentes áreas cerebrales y sus conexiones se desarrollan paulatinamente a lo largo de la infancia. Estos cambios en las distintas regiones, y en especial en la Corteza Prefrontal (CPF), tendrán un gran impacto en el funcionamiento cognitivo del niño y, concretamente, en la evolución de las funciones ejecutivas.

Hoy os traemos el primer volumen de nuestras neuroguías donde describimos los cambios neuronales y neuroanatómicos que se producen en la CPF durante el primer año de vida.

EPISODIO 2 – Día Nacional del TDAH | Transición del TDAH a la vida adulta con Iban Onandia

Iban es psicólogo y neuropsicólogo clínico infantojuvenil, director del centro de Psicología Amorebieta desde hace 10 años. Ha participado y liderado múltiples investigaciones centradas en psicología infantojuvenil así como en Deterioro Cognitivo Leve. 

Con motivo de la celebración del Día Nacional del TDAH bajo el lema “TDAH para toda la vida”, en este segundo episodio hablaremos de la complicada transición del niño con TDAH a adulto, así como de avances en el diagnóstico y el tratamiento. 

  • Episodio 2 disponible en Spotify:

Cómo el deporte me dio mi vida: TDAH en Primera Persona

Soy Julio y tengo 54 años, desde muy pequeño me sentía distinto, siempre iba a toda velocidad y no sabía por qué. La verdad, tardé mucho en conocer el concepto TDAH, solo sabía que no podía parar de hacer e inventar y nunca había fin. En los estudios siempre suspendía todo y no podía entender lo que me pasaba, era incapaz de concentrarme y mis padres no sabían cómo ayudarme.

Empecé a hacer ejercicio a los 7 años con kárate y fútbol y más adelante, a los 14 años empecé también a practicar tenis. Tenía tanta energía que no era capaz de parar, y el deporte era mi manera de canalizarla y poder relajarme. Cuando cumplí los 20 terminé kárate con cinturón negro primer dan y en fútbol fui máximo goleador pero aún quería más y busqué otros retos, así que empecé a hacer musculación y boxeo.

A los 23 años encontré la manera de enfocar mi pasión y gran capacidad para el deporte hacia una profesión que me ofrecía bienestar y felicidad, ser entrenador personal. Hoy cuento con un gimnasio propio en el que puedo, por una parte, enfocar toda mi energía, y a la vez enseñar y motivar a todos los miembros, muchos de ellos niños con TDAH, a alcanzar todo su potencial en el mundo del deporte. Mejorar día a día en el deporte también les permite a estos niños aumentar su autoestima y confianza, que es vital para que sigan creciendo y alcanzando metas en otros ámbitos.   

Actualmente, estoy viviendo el TDAH también desde la posición de padre. Mi hija Elena, de 10 años, fue diagnosticada con TDAH y Hugo, de 6, sospechamos que también podría tenerlo.  Es una situación muy complicada en la que muchas veces estamos desbordados, pero el deporte nos ofrece una vía de escape muy importante para todos. Por eso nosotros les hemos inculcado, y lo recomendamos a todos en nuestra situación, una rutina deportiva que les permita tener la cabeza “más descargada”.

A %d blogueros les gusta esto: