Skip to main content
Tag

memoria

Depresión y estimulación cognitiva. ¿Qué podemos hacer?

En España, 2.4 millones de personas sufren depresión según la organización mundial de la salud (OMS), lo cual supone un 5.2% de la población. Para su diagnóstico es preciso que “al menos uno de los síntomas es (1) estado de ánimo depresivo o (2) perdida de interés o de placer” según el El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (5ª edición, American Psychiatric Association, 2013).

Uno de los aspectos menos conocidos del trastorno depresivo es que frecuentemente va asociada a déficits cognitivos, que se asocian a una baja respuesta al tratamiento (Roister et al 2012). Los principales dominios afectados son atención, aprendizaje y memoria y funciones ejecutivas (Clarck et al., 2009; Lee, Hermes, Porter y Redoblado-Hodge., 2011; Rock, Roiser, Riedel y Blackwell., 2014). Así mismo, los datos indican que los déficits en funciones ejecutivas y atención parece que persisten una vez que los pacientes han remitido en su sintomatología depresiva, mientras que no lo hacen en el dominio de la memoria (Rock et al., 2014).

Otro factor a determinar era si la recurrencia de los episodios puede ser un factor determinante para la aparición de la sintomatología. El meta-análisis de Lee et al (2011) pone de manifiesto que los déficits cognitivos aparecen desde el primer episodio. Además, en este estudio los datos concluyen que el uso de antidepresivos se relaciona con una peor rendimiento en aprendizaje verbal y en memoria, mientras que mejora la flexibilidad cognitiva.

Por tanto, a la luz de la literatura revisada parece evidente que el trastorno depresivo tiene asociados déficits cognitivos que deben ser tratados, tanto en la fase activa como en la fase de remisión.

Podemos mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes con depresión si establecemos un plan de entrenamiento cognitivo específico y adecuado a estos pacientes.

 

 

Si quieres saber más sobre cómo entrenar con Sincrolab

QUIERO SABER MÁS

o  escríbeme a nacho@sincrolab.es

y  te cuento cómo trabajar con Sincrolab.

http://www.sincrolab.es

 

¡Haciendo Neurociencia con Apps!

¡Buenos días Mundo!

Sincrolab ha llegado al mundo y, como a un bebé, todo le parece nuevo y excitante. Así nos lo parece a nosotros. Cuando en al madriguera Alicia le preguntó  al gato de Cheshire por dónde debía continuar, el gato le respondió: “Lo primero que debes saber es, a dónde quieres llegar”. Alicia no lo sabía bien. Nosotros, sin embargo, sí lo sabemos. “Hasta el final de la madriguera, gato”; a la esencia, a la verdad que se esconde detrás de 1 billón de conexiones neuronales cada milisegundo en constante cambio.

Este es el siglo del cerebro y queremos sumarnos al reto de llegar al final de la madriguera. Pero no llegaremos solos y, sobre todo, no llegaremos sin ayuda. Nuestro vehículo para llegar es Sincrolab, la plataforma de entrenamiento cognitivo del futuro. Hoy, el principal propósito de Sincrolab es sacar la neurociencia de los laboratorios y acercarla a la práctica diaria de los profesionales clínicos.

¿Qué diferencia hay entre esta manera de enfocar una neurorrehabilitación:      

notas-lapiz-nota-papel-de-dibujo-escrito_121-2269

  Y esta manera?:

banner_nuevo1

La respuesta es la tecnología. La respuesta es Sincrolab. Si eres un profesional que todos los días se enfrenta al apasionante reto de llegar al final de la madriguera, imagínate tener un laboratorio de neurociencia cognitiva al alcance de la mano para intervenir de manera más eficaz y específica con tus pacientes. Sincrolab te proporciona la herramienta definitiva para el entrenamiento cognitivo, la tecnología puede ayudarnos en este apasionante camino en el que las personas con déficit cognitivo  puedan  ser asistidos a través de procedimientos eficaces y efectivos

features_1@2x

Pero este blog es mucho más. Desde aquí queremos aunar fuerzas, juntar todo el conocimiento de las neurociencias más avanzadas para crear un potente contenedor de ideas, experiencias y proyectos con el objetivo común de llegar de verdad al final de la madriguera. Por ello, invitaremos a los más prestigiosos especialistas y neurocientíficos a que colaboren con nosotros para conseguirlo.

Sirva este saludo al mundo como una invitación oficial a que contribuyas con tu grano de arena a este “contene-blog“.

 

Muchas gracias a todos, y recordad las palabras del Gato de Cheshire “puedes llegar a cualquier parte, siempre que andes lo suficiente”

 

Pues andemos…

 

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: