La vuelta al colegio después de las vacaciones suele ser un momento complicado para todos los niños. El cambio de rutinas, los nuevos horarios y la incorporación al nuevo curso se unen a un alto número de tensiones por parte de las familias (ajustes de presupuestos, reincorporación al trabajo, etc…) Estas circunstancias se acrecientan si además alguno de nuestros hijos padece algún tipo de trastorno del neurodesarrollo como el Tdah. Sin embargo, una vez incorporemos una serie de pautas en los primeros días del curso, esta vuelta al cole puede ser más tranquila incluso positiva. El Pandah ha establecido un decálogo de medidas para padres que puedan ayudar a los niños con Tdah a incorporarse con más éxito al nuevo curso. Desde Sincrolab queremos ayudarte a priorizarlas y que las comprendas mejor.
1º Lo primero que debes saber es que no las vas a poder implementar todas. ¡No te preocupes por no poder cumplir con todas ellas! Cumple todas las que puedas, pero lo más importante es que seas MUY CONSTANTE a la hora de hacerlo. En el trabajo con los niños TDAH siempre es mejor hacer o tener pocos objetivos pero ser muy constantes en estos.
2º Lo segundo que tienes que saber es que cuanto mejor prepares este momento menos estrés vais a tener en casa. Si aprovechas las vacaciones hasta el día antes de la entrada al colegio, si compras los libros cuatro días antes, si haces todo deprisa y corriendo seguramente todo sea MUCHO más complicado. Anticipa todo lo que puedas. Nosotros en consulta les aconsejamos a los padres que llegasen a casa 1 semana antes de vacaciones y que durante esa semana trabajasen rutinas parecidas a las del nuevo curso…un aburrimiento..lo sé. Pero siempre es mejor que lo contrario, te lo aseguro.
Hemos organizado las 10 medidas propuestas por el PANDAH en 3 grupos y en prioridades. Rutinas, comunicación y anticipación.
- Rutinas: Durante esa semana de entrenamiento y durante la primera semana de coelgio es bueno que organices de nuevo las rutinas diarias.
-
- Mochila: ¿cuándo se prepara la mochila? Antes de irse a la cama o después de hacer los deberes es buen momento.
-
- Comidas: el desayuno y el tiempo que tienen los niños para desayunar se reduce mucho del verano a los horarios lectivos. Ve reduciendo el tiempo que tienen poco a poco hasta que se acerque al tiempo que normalmente tienen en una semana normal.
-
- Disciplina: es importante que se generen en estos primeros días, las normas habituales del tiempo académico. Estudios, esfuerzo, deberes, comportamientos que se quieren reforzar, etc… Ir anticipando que hay nuevas normas les ayudará a cambiar el “chip”.
- Comunicación: La comunicación y coordinación con los diferentes protagonistas de la vida del niño es muy importante en estos días.
-
- Médico: si se ha prescrito medicación es bueno que pidas cita con el especialista para planificar el tratamiento durante este primer trimestre. Seguramente él te pueda ayudar con pautas adaptadas y personalizadas a tu hijo.
-
- Colegio: los objetivos de cada año cambian y no sólo los curriculares. Hacer hincapié en cuáles son los objetivos de conducta, de valores, de habilidades para el nuevo curso os ayudará a priorizar y coordinarte con sus tutores para reforzar aquellas conductas que se esperan de él. Al igual pasará con los objetivos curriculares y todos los apoyos que puedan recibir dentro y fuera del aula (adaptaciones no significativas, apoyo con los deberes dentro del centro, etc…)
- Anticipar: seguramente esto no te sorprenda. Anticipar es una de las estrategias que mejor puede funcionar con los niños con Tdah.
-
- Plan de estudios: para hacer una planificación junto con el niño se debería tener presente el plan de estudios de los primeros meses. Así se puede anticipar la cantidad de materia que se va a ver cada semana para anticipar tiempos de estudio y esfuerzos.
-
- Calendario: el calendario es un instrumento, que al igual de las agendas, a estos niños les cuesta mucho utilizar de manera sistemática aunque siempre es adecuado no dejar de utilizarlos porque a ellos les cueste mucho.
-
- Metas: poner Metas y Retos alcanzables en estos primeros días como si fuera un juego puede ayudar mucho a coger el ritmo de manera motivante. Pero lo más importante es que sean ALCANZABLES.
¡Mucho ánimo para la vuelta al cole y a la rutina!