Skip to main content

La prevalencia del trastorno por déficit de atención sigue siendo un tema controvertido. Parece que en la población escolar estas cifras se sitúan entre el 3 y el 10%, existiendo cierto consenso en torno al 5%.

En este post os queremos ofrecer métodos de evaluación que se realizan de manera más frecuente en la clínica.Evaluación 

Se aconseja tener una perspectiva amplia que incluya las manifestaciones primarias, secundarias y el funcionamiento familiar.

TDAH evaluaciónEntrevista semiestructurada y estructurada

Semiestructurada

  • Diagnostic Interview for Children and Adolescents DICA-IV (Herjanic y Reich, 1982).
  • Schedule for Affective Disorders and Schizophrenia in SchoolAge Children KS(Chambers et al, 1985).

Estructurada

  • Diagnostic Interview Schedule for Children DISC (Shaffer, et al, 1999).

Escalas 

  • Escalas de Conners (Keith Conners, et al, 2008)
  • Cuestionario TDAH (Juan Antonio Amador, et al, 2006)
  • SNAP–IV (Swanson, Nolan y Pelham, 2003)

Evaluación de funciones cognitivas

        Atención

  • Caras (Thurstone y Yela, 2010)
  • D2 (Brickenkamp y Zillme, 1981)

Vigilancia

  • CSAT (Cesera y Llabrés, 2015)

Funciones ejecutivas

  • Matching Familiar Figure Test (MFFT)
  • Stroop
  • Trail making test (TMT)
  • Torre de Hanoi o Torre de Londres

Pruebas para medición del dominio de la atención en entorno ecológico

  • Aula Nesplora: La evaluación se realiza en un entorno ecológico.

Prueba nuestra herramienta de Estimulación Cognitiva 30 días Gratis

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: