3 Signos de alarma y diagnóstico en el TDAH.

agosto 22, 2016

Al rededor del 5% de la población infantil-juvenil pacede Tdah o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

¿Cúales son los principales sígnos de alerta?

  • Hasta los cinco años, los niños suelen presentar un desarrollo motor precoz. Comienzan a caminar muy temprano y en general, son descritos por los padres como niños inquietos, «impulsados por un motor»
  • Durante la edad escolar, los niños comienzan a tener problemas en el aprendizaje de la lectoescritura, lo que suele ocasionar fracasos escolares. Estos fallos se agudizan cuanto más se le exige al niño sin proporcionarle un tratamiento adecuado. En esta etapa es cuando más se detectan casos de TDAH.
  • En la adolescencia se producen cambios sustanciales. La hiperactividad suele disminuir notablemente hasta convertirse en una sensación subjetiva de inquietud. Aún así, más del 80% de los jóvenes con TDAH sigue teniendo problemas de atención e impulsividad.

 

Diagnóstico TDAH

El diágnostico de TDAH debe realizarse por medio de un facultativo especialista y se requiere evidencia de los signos fundamentales del síndrome.

Se recomienda realizar una evaluación neuropsicológica que muestre el prefil neurocognitivo del niño.

La intervención en el TDAH debe ser multidisciplinar tratando de implicar tanto a familia, colegio y especialistas. El éxito en esta coordinación aumenta el buen pronóstico del curso de la intervención. En cuanto a la intervención específica de los especialistas es necesario tener en cuenta que la estimulación de áreas relacionadas con las funciones ejecutivas es fundamental para la reorganización de las redes corticales implicadas en el TDAH.

Síntomas Déficit de Atención: Debe presentar seis o más síntomas durante al menos seis meses en un nivel de adaptación inconsistente con el nivel de desarrollo del niño.

  • Fallos al prestar atención profundamente a los detalles.
  • Dificultad para sostener la atención en diferentes actividades.
  • Se distrae fácilmente por estímulos externos.
  • No sigue las instrucciones que se le dan.
  • Dificultades para seguir conversaciones.
  • Evita las conversaciones que requieren esfuerzo mental sostenido.

Síntomas hiperactividad e Impulsividad, al menos durante seis meses se presentan 6 de los siguientes síntomas:

Hiperactividad:

  • Intranquilidad
  • Se levanta continuamente cuando debería estar sentado
  • Actúa como si «estuviera movido por un motor»
  • Va de un sitio para otro en situaciones en las que debería estar quieto

Impulsividad:

  • No espera turnos
  • Interrumpe y molesta a otros compañeros
  • Habla excesivamente
  • Contesta las preguntas antes de ser formuladas.

 

06

 

Más información en:  sincrolab.es/tdah/

¡Os deseamos un buen comienzo de semana!

Y, recordar que si tenéis cualquier pregunta podéis escribirnos a info@sincrolab.es, estaremos encantados de atenderos y ayudaros.