En este post tenemos el gusto de presentar la entrevista que le hemos hecho a la Dra Zaira Santana Amador, Psicopedagoga en Psicotogether y responsable de la Unidad de Psicopedagogía del Hospital La Paloma.
1. ¿Por qué crees que se debe integrar la tecnología en terapia TDAH?
El TDAH es un trastorno con origen en el cerebro que debe ser tratado y entrenado. En concreto, para las personas con TDAH es importante un entrenamiento constante y con rutinas que le ayude en la mejora de los síntomas. Por ello, el entrenamiento personalizado es importante en esa mejoría, siendo la tecnología un elemento importante por los beneficios que puede aportar, como por ejemplo, que permite tener en la mano (dispositivos móviles que casi el 100% de la población tiene) infinidad de recursos que ayudan a mejorar. El entrenamiento de la memoria tanto a corto plazo como a largo plazo o en la coordinación visomotora, son elementos que pueden ser válidos para mejorar la vida de los adultos y en los niños.
2. ¿Cómo crees que incrementa la tecnología la adherencia de los pacientes con TDAH?
Porque son muy motivantes y es una extensión de la intervención que realizamos en consulta de manera presencial. Utilizamos el elemento de la motivación con los videojuegos para lograr que el niño esté “enganchado” al entrenamiento, sea responsable de su propia terapia y consigamos mejoras en aspectos cognitivos. Para cualquier persona es importante obtener feedback inmediato e individualizado y en el caso de la tecnología (y de recursos como Sincrolab) es muy común incluir rankings, las recompensas, los badges o los sistemas de puntos, que ayudan a que el usuario mantenga en el tiempo su propio entrenamiento.
3. ¿Cómo profesional, ¿Cuáles son los beneficios que te aporta Sincrolab en la consulta?
En la Unidad de Psicopedagogía se han incorporado herramientas de inteligencia artificial como Sincrolab, para el entrenamiento de estos pacientes. Se trata de una forma divertida y amena de conseguir mejores resultados, mejorando la sintomatología en trastornos del neurodesarrollo en niños y en el adultos, así como otros trastornos neurodegenerativos.
Herramientas tecnológicas como Sincrolab se han convertido en herramientas fundamentales para la mejora cognitiva de niños y adultos con dificultades específicas de aprendizaje y/o Trastorno por Déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH). Creemeos que promueven la creatividad, la cooperación, estimulan “el aprendizaje de hechos y actitudes” como la reflexión estratégica, la creatividad, la cooperación y el sentido de innovación.
Esta herramienta nos ayuda a administrar y generar planes de entrenamiento cognitivos personalizados tanto para niños con trastornos del desarrollo neurológico como para discapacidades de aprendizaje y adultos con trastornos neurodegenerativos.
4. ¿Cómo planteas a los padres el uso de Sincrolab?
Un entrenamiento continuo y guiado con motivación acorde al trabajo realizado es necesario para el niño. Además, es necesario que se cumplan con las adaptaciones en el centro escolar y el acompañamiento de la familia.
Habitualmente les explico que la herramienta Sincrolab es el complemento perfecto a las sesiones presenciales. Comento la importancia de trabajar el cerebro varios días a la semana y concluyo ofreciéndoles y mostrándoles la posibilidad de obtener un informe de la evolución cada mes.
5. ¿Cuales son las pautas que estableces a los padres para el uso de Sincrolab en casa?
Intentamos trabajar conjuntamente entre la consulta y la familia. Les recomendamos al menos tres pautas.
- HORARIO
Recomendamos establecer un horario fijo para el entrenamiento para que el niño trabaje también en el trabajo autónomo y se haga responsable de su propio entrenamiento. - PADRES COMPAÑEROS DE JUEGOS
Jugar en familia con videojuegos o cualquier otro juego ayuda a romper la brecha generacional que existe en la mayoría de familias. Los adultos pueden idear numerosas actividades para disfrutar en común con sus hijos y ser unos perfectos compañeros de juegos alternativos a las consolas. - NO UTILIZAR LA TECNOLOGÍA PARA MANTENER AL NIÑO EN SILENCIO
Muchos padres mientras están ocupados emplean sus dispositivos electrónicos como recurso cuando desean que su hijo se mantenga entretenido y callado. Este método puede resultar peligroso, ya que los niños aprenden que, al molestar a sus padres, recibirán un premio.
6. Cómo definirías los «serious games’ juegos serios y cuál crees que es su potencial en consulta.
Los juegos serios son aquellos cuyo objetivo principal NO es la diversión o el entretenimiento, sino el aprendizaje o la práctica de habilidades
es posible aprender jugando, por ejemplo los estudiantes pueden aprender conceptos de matemáticas mientras se divierten con un videojuego.
Utilizar videojuegos para el aprendizaje es lo que se conoce como game-based learning. La clave está en que los contenidos y las habilidades que quieren ser enseñadas no se presentan en una clase presencial, en fichas en papel o en un libro, sino a través de videojuegos.
En la consulta los “serious games” pueden ser un elemento clave y diferenciador. Se crea una conexión entre el trabajo en consulta y el realizado en casa, consiguiendo incluso una mayor implicación del paciente.