10 trastornos del sueño en pacientes con demencia

Por Alejandra Azcona Alberquilla NeuroPsicóloga. ¿Cuáles son las alteraciones del sueño más frecuentes en las enfermedades neurodegenerativas y en pacientes con síndromes demenciales? ALTERACIONES DEL SUEÑO EN DEMENCIA Insomnio Cambio de patrones del sueño Despertares frecuentes Somnolencia diurna excesiva Disminución del sueño REM y NREM profundo Trastorno conductual del sueño REM (más específico para Demencia […]

Apoyamos a Primera Alianza, un proyecto de Apego Positivo entre Mamás y Bebés.

Carlos Pitillas Salvá, PhD. Profesor Universidad Pontificia Comillas/Instituto Universitario de la Familia ¿En qué consiste la teoría del apego? La teoría del apego sostiene que los seres humanos, desde el comienzo de su vida, buscan establecer relaciones afectivas con figuras de referencia, de cara a proporcionarse la protección y algunas de las funciones que les […]

Neuropsicología del trastorno obsesivo compulsivo

¿Qué es el Trastorno obsesivo-compulsivo? El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno mental que se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones. Las obsesiones son pensamientos o imágenes recurrentes que se experimentan como intrusivas e inapropiadas y generan malestar significativo. Las compulsiones son conductas o actos mentales que la persona se siente impulsada […]

Conozcamos el “MoCA”, un instrumento de screening del DCL

Por Alejandra Azcona Alberquilla NeuroPsicóloga. El MoCA es otro de los instrumentos elaborados como instrumento de cribado del DCL con buenos resultados. Ha sido traducido y adaptado a diferentes idiomas, siendo también utilizado para la detección de deterioro cognitivo en diferentes patologías. La versión original del MoCA valora 6 dominios cognitivos y se ha visto […]

¿Qué es el Deterioro Cognitivo Leve?

Por Alejandra Azcona Alberquilla NeuroPsicóloga. El concepto de deterioro cognitivo leve (DCL) se refiere a sujetos que presentan un déficit de memoria o de otra capacidad cognitiva, no suficientemente grave como para garantizar el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer u otra demencia. El concepto de DCL descrito inicialmente por Peterson y su grupo de […]

Cómo los ensueños ayudan al durmiente a regular su estado de ánimo durante la noche. 

Por Alejandra Azcona Alberquilla NeuroPsicóloga.   Aunque parezca que no, nuestro cerebro aún sigue funcionando cuando dormimos. Esto lo sabemos de forma consciente ya que somos partícipes, de manera generalmente pasiva, de la creatividad con la que el cerebro crea historias a través de la información ya almacenada: los ensueños. Los ensueños son un tipo […]

Reto para Psicólogos Audaces: ¿Qué protocolo de evaluación harías tú ? 2

Hoy respondemos al pasado post: Reto para Psicólogos Audaces ¡Gracias por vuestras respuestas! Aquí va mi Protocolo de Evaluación Neurocognitiva para un caso como este: WISC: Yo siempre paso una prueba de inteligencia. Con ello no pretendo conocer la inteligencia, sólo; pretendo mucho más. A modo de resumen, ya que, aunque el WISC es tremendamente rico en […]

El trastorno del espectro autista (TEA): ¿Cúales son las principales características?

¿Cúales son las principales características del TEA? Lenguaje y comprensión Ausencia de lenguaje en algunos niños con autismo. Uso extraño del lenguaje (por ejemplo alteraciones sintácticas caprichosas). Ecolalia (tendencia a repetir de forma literal lo que oyen). Tendencia a comprender el lenguaje de forma muy literal. Inversión de pronombres personales, por ejemplo la confusión entre […]

Reto para Psicólogos Audaces: ¿Qué protocolo de evaluación harías tú ?

Buscamos Psicólogos, Neuropsicólogos, Psicopedagogos audaces y con ganas de confrontar sus puntos de vista. ¿Es tu caso? Pues hoy te proponemos un reto: Un caso clínico inventado que podamos discutir y aprender de cada uno de nuestros enfoques. Os daré mi opinión para que podamos discutirlo en el siguiente post…¡Ahí va! Datos personales: Sandra González Edad: 8 años. […]

Tipos de Dislexia Infantil

La dislexia infantil es una deficiencia de la lectura, la escritura y el aprendizaje. La dislexia infantil afecta a más del 5% de los niños de 7 a 9 años, sobre todo, a los varones y  tiene una base genética. Las manifestaciones de la dislexia son muy variadas y dependerán de la intensidad del trastorno […]