¿Qué es el Deterioro Cognitivo Leve?
Por Alejandra Azcona Alberquilla NeuroPsicóloga. El concepto de deterioro cognitivo leve (DCL) se refiere a sujetos que presentan un déficit de memoria o de otra capacidad cognitiva, no suficientemente grave como para garantizar el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer u otra demencia. El concepto de DCL descrito inicialmente por Peterson y su grupo de […]
Cómo los ensueños ayudan al durmiente a regular su estado de ánimo durante la noche.
Por Alejandra Azcona Alberquilla NeuroPsicóloga. Aunque parezca que no, nuestro cerebro aún sigue funcionando cuando dormimos. Esto lo sabemos de forma consciente ya que somos partícipes, de manera generalmente pasiva, de la creatividad con la que el cerebro crea historias a través de la información ya almacenada: los ensueños. Los ensueños son un tipo […]
Reto para Psicólogos Audaces: ¿Qué protocolo de evaluación harías tú ? 2
Hoy respondemos al pasado post: Reto para Psicólogos Audaces ¡Gracias por vuestras respuestas! Aquí va mi Protocolo de Evaluación Neurocognitiva para un caso como este: WISC: Yo siempre paso una prueba de inteligencia. Con ello no pretendo conocer la inteligencia, sólo; pretendo mucho más. A modo de resumen, ya que, aunque el WISC es tremendamente rico en […]
El trastorno del espectro autista (TEA): ¿Cúales son las principales características?
¿Cúales son las principales características del TEA? Lenguaje y comprensión Ausencia de lenguaje en algunos niños con autismo. Uso extraño del lenguaje (por ejemplo alteraciones sintácticas caprichosas). Ecolalia (tendencia a repetir de forma literal lo que oyen). Tendencia a comprender el lenguaje de forma muy literal. Inversión de pronombres personales, por ejemplo la confusión entre […]
Reto para Psicólogos Audaces: ¿Qué protocolo de evaluación harías tú ?
Buscamos Psicólogos, Neuropsicólogos, Psicopedagogos audaces y con ganas de confrontar sus puntos de vista. ¿Es tu caso? Pues hoy te proponemos un reto: Un caso clínico inventado que podamos discutir y aprender de cada uno de nuestros enfoques. Os daré mi opinión para que podamos discutirlo en el siguiente post…¡Ahí va! Datos personales: Sandra González Edad: 8 años. […]
Infografía: TDAH en cifras
Al rededor de un 5% de la Población Infantil Mundial tiene TDAH ¡Compártelo!
La vuelta al colegio con TDAH
La vuelta al colegio después de las vacaciones suele ser un momento complicado para todos los niños. El cambio de rutinas, los nuevos horarios y la incorporación al nuevo curso se unen a un alto número de tensiones por parte de las familias (ajustes de presupuestos, reincorporación al trabajo, etc…) Estas circunstancias se acrecientan si […]
10 datos de interés sobre el Autismo
¿Qué es el autismo? El autismo es un trastorno de espectro autista dentro de los Trastornos del Neurodesarrollo. El autismo está asociado a algún tipo de Trastorno Neurocognitivo. Estudios epidemiológicos recientes informan de que el trastorno del espectro autista afecta al 0,6% de la población Es un trastorno que afecta a la empatía (estado mental […]
3 Signos de alarma y diagnóstico en el TDAH.
Al rededor del 5% de la población infantil-juvenil pacede Tdah o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. ¿Cúales son los principales sígnos de alerta? Hasta los cinco años, los niños suelen presentar un desarrollo motor precoz. Comienzan a caminar muy temprano y en general, son descritos por los padres como niños inquietos, «impulsados por un […]
Prevención en el TDAH
Os dejamos este interesante artículo sobre prevención en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad, donde salimos dentro de los programas de estimulación cognitiva. http://www.neurologia.com/pdf/Web/62S01/bpS01S093.pdf Resumen:El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que comienza en edades muy tempranas y que puede estar presente hasta la edad adulta. Los sujetos que padecen […]